Consejos para sobrevivir a las Navidades
Llevamos un par de semanas con la realidad a la vuelta de la esquina: ¡la Navidad ya está aquí! Las grandes y pequeñas superficies no paran de recordárnoslo, el alumbrado de las ciudades tampoco, y los mercados navideños y el sonido de los villancicos lo corroboran.
La Navidad es una época de felicidad, pero también de pánico y de terror. Debe ser por toda la presión que hay en el ambiente “¿dónde vamos a cenar el día 24?” “¿Y a comer el 25?” “¿Con tu familia o con la mía?” “Con la mía que en la tuya discuten y no me apetece verlo” “¿En casa ajena o que vengan a casa?”…
Queremos darte unos consejos para que disfrutes las fechas y no te agobies ni por los regalos, las comidas, o qué te vas a poner para ir a comer a casa de tu suegra que siempre te mira con cara de desprecio…
1. Organiza las compras de regalos: si lo dejas para el día anterior a las 21 horas acabarás comprando algo que ni a ti te gusta, ni estás seguro si le va a gustar a la otra persona y gastándote bastante dinero. Aunque odies ir de compras ojea con tiempo, curiosea, sopesa ideas y precios… o si eres un manitas, ¿porqué no te animas a hacer algo tu mismo?
2. Controla las comidas (dentro de las posibilidades…): después de las Navidades sueles tener unos kilos de más… intenta controlarte: si te apasionan los dulces navideños, no te excedas con los entrantes; los días que no tengas comida/cena con familia o amigos aprovecha para “purificarte” y comer algo sano y ligero…
Si recibes en casa que no te entre el “síndrome abuela”: ¡Nunca es suficiente comida! Organiza unos entrantes ligeros, un primer plato de cuchara, un segundo ligero y sustituye el postre por un variado de los dulces típicos de estas fechas; no hace falta que elabores un menú como si fuese a tu casa toda la aldea de Asterix y Obelix.
3. Controla los gastos: de todo tipo, parece que el espíritu navideño es el derroche “me voy a comprar un vestido que he visto precioso y muy barato para cenar en Nochebuena”, “las angulas están a 100€ el kilo, pero viene fulanita a cenar a casa y le encantan…” ¡Párate a pensar! replantéate si necesitas todas esas cosas que en otra época del año no comprarías.
4. No te agobies con las presiones familiares: vale que no hablas con tu primo de Murcia desde la Navidad pasada en la que discutisteis, pero piensa que para una vez al año que os veis… intenta mantener la calma, no entres al trapo, piensa en el resto de la familia y en la incomodidad de presenciar una discusión entre dos personas a las que quieren… en definitiva: intenta ser feliz y pensar en positivo: “Total, hasta el año que viene no le vuelvo a ver, qué mas da…
5. Controla los excesos: sobre todo los de alcohol; estas fiestas invitan a brindar y a celebrar… y por supuesto, (consejo para todo el año) ¡ni se te ocurra coger el coche si has bebido!
Y por último, si recibes invitados en casa, te dejamos una deliciosa receta con la triunfarás seguro: Conejo a la Crema de Cava.
¡Qué aproveche! y ¡Felices Fiestas!